Gestión de los malos olores en hostelería: soluciones e innovaciones

Introducción

En el sector hotelero, garantizar una experiencia de calidad al cliente pasa inevitablemente por un entorno saludable y agradable. Entre los factores que influyen en la satisfacción del cliente, la presencia de olores desagradables es un problema importante. Ya procedan de la humedad, las tuberías, los textiles, la comida o el tabaco, estas molestias por olores pueden comprometer la imagen de un establecimiento y repercutir en la fidelidad de los clientes.

Este libro blanco, dirigido a profesionales hoteleros y gestores de alojamientos turísticos, ofrece una visión general de las soluciones existentes y destaca las ventajas de las tecnologías probióticas en la eliminación sostenible de los malos olores.

1. Origen de los malos olores

Los olores desagradables suelen estar causados por bacterias que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Este proceso libera compuestos volátiles que causan molestias por olores. Para una eliminación eficaz y duradera, es esencial actuar directamente en la fuente del problema.

2. Soluciones existentes: ventajas y limitaciones

a) Soluciones temporales

  1. Ambientadores químicos y naturales : Enmascaran los olores difundiendo un aroma agradable, sin tratar la causa. Algunos pueden contener compuestos irritantes y alergénicos.
  2. Neutralizadores químicos de olores : Funcionan encapsulando las moléculas malolientes, pero su efecto es limitado en el tiempo y su composición química puede presentar riesgos para la salud.
  3. Purificadores de aire por ozono y lámparas UV germicidas : Aunque estas tecnologías pueden destruir ciertas partículas olorosas, no tratan el crecimiento bacteriano y pueden generar sustancias nocivas.

b) Límites operativos

  1. Coste elevado : estas soluciones deben utilizarse con frecuencia, lo que supone un gasto importante en consumibles y mano de obra.
  2. Impacto sobre el medio ambiente y la salud : Algunas sustancias químicas contribuyen a la contaminación atmosférica y pueden afectar a la salud de los clientes y del personal.

3. La solución probiótica: una respuesta duradera y eficaz

Los productos probióticos ofrecen un enfoque innovador y respetuoso con el medio ambiente para controlar los malos olores.

a) Modo de acción

  1. Encapsulación inmediata de las moléculas malolientes, neutralizando el olor percibido.
  2. Colonización del ambiente por microorganismos beneficiosos que eliminan gradualmente las bacterias responsables de los malos olores.
  3. Efecto prolongado : A diferencia de las soluciones químicas, los probióticos siguen actuando varios días después de su aplicación.

b) Beneficios de los probióticos

  1. Eficacia duradera : Reduce la reaparición de olores desagradables actuando en su origen.
  2. Salud y seguridad: No contiene sustancias tóxicas, por lo que proporciona un entorno saludable para los clientes y el personal.
  3. Impacto medioambiental positivo : Biodegradable, no contamina el aire ni las superficies.

4. Valor añadido para tu establecimiento

Al adoptar soluciones probióticas, los hoteles pueden beneficiarse de una serie de ventajas estratégicas:

  1. Maximiza la rentabilidad : se inmovilizan menos piezas debido a los olores persistentes.
  2. Mejora de la imagen de marca: Compromiso con un enfoque ecorresponsable y solidario.
  3. Fidelización del cliente: Un entorno olfativo agradable influye positivamente en las opiniones de los clientes y en el índice de devoluciones.

Conclusión

Frente a las limitaciones de las soluciones tradicionales, los ambientadores a base de probióticos parecen ser la solución ideal para el sector hotelero. Garantizan una gestión eficaz y ecorresponsable de las molestias por olores, al tiempo que protegen la salud de los ocupantes y reducen el impacto medioambiental.

Más información: info@probiotic-group.com

Comparte esta publicación

Más por descubrir